Juguetes variados con formas de escorpión te contará algo.
Sabías que …
En el año 1985 un equipo de científicos de la Facultad de Ciencias Médicas de Guantánamo (Cuba), encabezado por Misael Bordier Chibás inició los estudios sobre la posible aplicación del veneno del escorpión azul en el tratamiento del cáncer. Producto de esta labor surgió un medicamento natural, nominado Escozul, todavía en fase de investigación y validación.
Estudios más recientes llevados a cabo en los Laboratorios Biológicos Farmacéuticos en La Habana han confirmado la viabilidad de producir medicamentos anticancerígenos partiendo de esa sustancia.
¿Sabes cuales son tres de los escorpiones más peligrosos?
Escorpión de cola gorda. Androctonus australis.
Este es, realmente, un escorpión muy peligroso. Se le atribuyen numerosas muertes en países del Oriente Medio y África del Norte. Los niños y los ancianos están en mayor riesgo. También se sabe que es muy agresivo.
Puede crecer hasta 4 o 10 cm (Dave Gabán) y generalmente es de color amarillo. Existen 3 subespecies. Androctonus australis australis: Amarillo en general. Australis lybicus: Negro en el distal y el telson. Australis hector: marrón en distal y el telson.
Escorpión de cola gorda. Androctonus australis.
Este es, realmente, un escorpión muy peligroso. Se le atribuyen numerosas muertes en países del Oriente Medio y África del Norte. Los niños y los ancianos están en mayor riesgo. También se sabe que es muy agresivo.
Puede crecer hasta 4 o 10 cm (Dave Gabán) y generalmente es de color amarillo. Existen 3 subespecies. Androctonus australis australis: Amarillo en general. Australis lybicus: Negro en el distal y el telson. Australis hector: marrón en distal y el telson.
Escorpión dorado, Leiurus quinquestriatus
Otro escorpión muy peligroso. Se encuentran con bastante frecuencia en los desiertos de África del Norte y el Sur de África Occidental. Cuenta con uno de los venenos más potentes entre los escorpiones.
Escorpión amarillo brasileño. Tityus serrulatus
A pesar de que existen pocas muertes documentadas (principalmente de niños menores de 7 años), sus síntomas son severos, y entre el 5% de los pacientes estudiados presentan afectación sistémica. Lo que representa un porcentaje significativo.
Leer más acerca de la familia de los arácnidos en todoarañas.com.